lunes, 31 de marzo de 2025

DE CORAZÓN, MUCHAS GRACIAS.

Tras 51 años ininterrumpidos en la Mariano, llegó mi jubilación.
En esta oportunidad, como Director de Nivel Secundario. Estoy muy feliz y puedo afirmar sin ninguna duda que siempre he sido y lo sigo siendo una persona... un docente muy feliz con la carrera elegida.
He procurado hacer las cosas lo mejor posible. Quiero agradecer en primera instancia a mi familia. También a TODO el personal de todos los tiempos, es decir a auxiliares, profesores, ayudantes, bibliotecarios, preceptores, a nuestros fundadores, cooperadores de diferentes Comisiones y directivos... citar nombres y apellidos representaría una lista interminable...  a mis compañeros de la secundaria promoción 78.. y ESENCIALMENTE a todos los/las ESTUDIANTES de todos los tiempos y a sus FAMILIAS. Guardo los mejores recuerdos. En equipo hemos implementado decenas de proyectos y talleres que reforzaron los derechos, la inclusión y la CALIDAD EDUCATIVA. Prueba de ello, un alto porcentaje de egresados/as de nuestras aulas que posteriormente continuaron estudios universitarios/terciarios. Por otro lado, del sistema educativo saludo a supervisores/ras y sus jefes, secretarias de asuntos docentes, consejeros/ras escolares, sindicalistas docentes y directivos colegas (incluso de entidades privadas)

Existe un solo nombre propio que mencionaré en esta despedida, ese nombre es el MARIANO MORENO (en el 60 aniversario de su creación).
Al nuevo equipo directivo el mejor de los éxitos!
A toda la Comunidad educativa muchas gracias... un fuerte abrazo! La escuela pública está de pie.

martes, 11 de febrero de 2025

En el 60 aniversario, el Director Capucci se retira y es parte de la historia del Mariano

Acá el Director Capucci Jorge acompañado del Vicedirector Fara Marcelo
Acá el Director Capucci Jorge acompañado
del Vicedirector Fara Marcelo

Breve reseña histórica

En 1965, un grupo de docentes se unió en una cooperativa de trabajo, fundando en ese entonces el Instituto Privado Secundario Mariano Moreno (B-200). Durante sus primeros años, la institución se destacó por ofrecer una educación de calidad, respaldada por un equipo de docentes de destacada trayectoria.

En 1960, el Instituto pasó a depender del Servicio Nacional de Enseñanza Privada, lo que permitió importantes avances pedagógicos gracias al esfuerzo de los profesores. En ese mismo período, una comisión vecinal y docente, respaldada por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Moreno, consideró de interés público el paso de la institución al ámbito de la enseñanza oficial nacional. Bajo la rectoría del profesor Juan Baucero, la comisión asumió la responsabilidad de la Comisión Administradora y de la Asociación Cooperadora

El 29 de junio de 1965, mediante el Decreto N° 5119 del Poder Ejecutivo Nacional, firmado por el presidente Dr. Humberto Illia, se creó el Colegio Nacional de Moreno y su Sección Comercial Anexa. La toma de posesión oficial por parte de la Nación se realizó en un acto público el 29 de octubre de 1965, en el que se designó al personal directivo, docente, administrativo y de maestranza, quienes fueron reconocidos como fundadores del establecimiento.

El éxito de la creación del Colegio Nacional impulsó una serie de proyectos. El aumento de la matrícula hizo evidente la necesidad de contar con un edificio acorde a los nuevos planes, lo cual se logró con la inauguración de la actual Sede el 21 de noviembre de 1965.

La formación docente se presentó como una necesidad clara, ya que un 95% del cuerpo docente titulado de los establecimientos secundarios, así como gran parte del personal docente primario, debía trasladarse a la ciudad de Luján o la Capital Federal para acceder a la Formación Superior.

Para alcanzar el nivel institucional universitario, era necesario establecer una base de capital humano preparado para ello. 

De esta forma, se coordinó el funcionamiento del Colegio Nacional con una Escuela Normal, que permitiría a la comunidad educativa avanzar hacia un Nivel Superior.

En 1980, bajo la dirección del licenciado Pablo Corrado, comenzó una nueva etapa de apertura institucional.

En este período, se adoptó la Libertad de Cátedra y se logró que las autoridades del Ministerio de Educación otorgaran la denominación definitiva del establecimiento como Colegio Nacional Dr. Mariano Moreno y Sección Comercial Anexa.

El 15 de abril de 1984, mediante la firma de la Resolución Ministerial expte N° 39-105-81, firmada por el Ministro de Cultura y Educación Dr. Carlos Alconada Aramburu, la institución se transformó en Escuela Normal Superior de Profesorado Dr. Mariano Moreno, lo que permitió la creación del Profesorado de Ciencias Jurídicas y Contables, cumpliendo con uno de los objetivos planteados en los años 1964-1965: ofrecer Educación Superior. En 1987, la institución comenzó a formar a sus primeros maestros mediante la apertura de la Carrera de Magisterio

En 1991, se creó la Escuela Primaria N° 77, Departamento de Aplicación, bajo la dirección de la docente Perla Thwaites, quien tenía una amplia trayectoria.

A partir de 1992, comenzó el proceso de transferencia de los Servicios Educativos Nacionales, conforme a lo dispuesto por la Ley Nacional N° 24.049, lo que permitió que la Escuela Normal pasara a depender de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, transformándose en una Unidad Académica Dr. Mariano Moreno.

Este período, caracterizado por la unificación de la Educación Secundaria, fue uno de los más inclusivos de la historia de la Institución, siempre manteniendo la calidad educativa.

El Licenciado Jorge Capucci, quien asumió en el año 2003 como Director Titular de la Escuela de Educación N° 21, transitó por la institución durante casi 46 años como docente y 5 años como estudiante, destacándose su gran aporte a la comunidad educativa. A lo largo de su extensa trayectoria, se distinguió por su compromiso con la formación integral de los estudiantes. Su visión pedagógica, centrada en la innovación, el respeto por la diversidad y la inclusión social con calidad educativa, contribuyó al crecimiento y la evolución de la escuela, dejando una huella en generaciones de alumnos, docentes y comunidad educativa. Siempre promovió una educación colaborativa, humanista, fundamentada en los valores que tanto apreciaba.

La formación estudiantil ha sido clave en la historia de la institución. Desde 1975, el Contingente Frontera ha apoyado y trabajado en favor de las escuelas del noreste argentino. Además, diversos proyectos como el Plan Fines, el Grupo de coro y percusión, el Centro de Estudiantes, Jóvenes y Memoria, el Plan de Mejora, el Grupo coreográfico, las Jornadas de microemprendimientos y el taller de fotografia, Olimpiada Matemática han enriquecido la oferta educativa de la escuela.

El Colegio Mariano Moreno está asociado al plan de escuelas de la UNESCO y se ha convertido en sede de importantes eventos educativos y deportivos en la región, gracias a su gimnasio, que cuenta con las comodidades necesarias para realizar todo tipo de actividades.

En el año 2000, por medio de la Ordenanza Municipal N° 563, la Casona Central de la escuela fue declarada patrimonio histórico y cultural del Partido de Moreno.

El Secundario Mariano Moreno ha acompañado en la creación de la Universidad de Moreno, siendo clave en el desarrollo educativo de la región.

En 2024, se aprobó el nuevo Régimen Académico (Res. 1650/24), el cual establece un cambio significativo en las normas para la organización de la enseñanza en las escuelas secundarias. Este cambio se implementa este 2025, año en el que la matrícula de estudiantes alcanza aproximadamente los 1.500. Este período se caracteriza por un fuerte impulso a la Inclusión Social, manteniendo siempre la calidad educativa.

En este contexto, y ante la pronta jubilación del Director Jorge Capucci, desde el 18 de octubre del 2024, asume el cargo de Directora la Prof. Claudia Pucciarelli, quien ejerce como prof. de matemática desde 2007 en la institución.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Jóvenes y memoria 2024


Se realizó el XXIII encuentro de cierre de "Jóvenes y Memoria" los días 22, 23  y 24 de noviembre en el complejo turístico de Chapadmalal, del cual, nuestra querida escuela participa desde hace más de 10 años, siempre con la coordinación de la profesora Elena Paviolo. Aprovecho la oportunidad para felicitar a Elena por su reciente y merecida jubilación.

Jóvenes y Memoria es un programa socioeducativo destinado a juventudes para investigar y abordar, con la memoria como eje, las problemáticas vinculadas a la violación de derechos humanos, políticos y culturales.

En esta oportunidad lxs jóvenes del Mariano Moreno presentaron el documental "Educación pública y gratuita siempre", donde se pone en debate los recortes, la privatización  y el derecho a la educación. Se realizó una investigación y trabajos de campo, teniendo como objeto de estudio a la comunidad estudiantil morenense y a la Universidad Nacional de Moreno.

El encuentro se realizó en un ambiente democrático y de socialización con otras instituciones de la provincia de Buenos Aires. Una vez más, nuestrxs jóvenes representando muy bien y con orgullo a nuestra escuela.

Profesor Oscar Zapata 

martes, 12 de noviembre de 2024

lunes, 11 de noviembre de 2024

Continúa el Proyecto Dos Manos entre Todos

Lo prometido es deuda. Avanzan los trabajos de pintura en las 28 aulas.
En este caso, los auxiliares Patricia, Carlitos y Diego le ponen toda la onda.







domingo, 10 de noviembre de 2024

miércoles, 6 de noviembre de 2024

jueves, 10 de octubre de 2024

Muestra de arte - proyecto conjunto entre la EP 77 y la EES 21 “Dr Mariano Moreno”

















Muestra de Arte EES 21 y EP 77, Jueves 10 de octubre

Cronograma de visita EES 21

El horario es de 9:30 a 15:00 hs

Cada curso participará 30 minutos, irán con su Profe a cargo y con su Prece. Al terminar la recorrida de 30 minutos, vuelven al salón, a clase.

Atención: Los cursos que tienen compañeros en la banda, pueden ir a verlos, su presentación es a las 10:45, por lo tanto 10:40 salen del salón para ir. Terminada la presentación, vuelven al salón.

Turno mañana

Integrantes de la banda y cursos:

Thiago Nemes (6to 1ra Naturales) Santino Enzo Navarro Ponce (5to 1ra Naturales) Abril Burgos Cuba (5to 2da Sociales) Jeremías Ardiles (4to 1ra Economía) Keila Coronel (3ro 1ra) Uriel Ezequiel Ferreyra (6to 2da Sociales)

Horarios de visita a la muestra

● 9:45 a 10: 15 1° y 2° año (todos)

Vuelven al salón

● 10: 35 a 11:05 3° año(todos)

Vuelven al salón

● 11:05 a 11:35 4° año (todos)

Atención: aquí , en este horario, van con su mochila solamente los que no tienen posthora. Luego se retiran los que no tienen posthora, los demás van al patio de la EES 21, al recreo y luego van al salón.

Turno tarde

● 13:45 a 14:05 1° año (todos)

Vuelven al salón

● 14:05 a 14:25 2°año (todos)

Vuelven al salón

● 14:35 a 14: 55 3° año (todos)

Van al recreo. Fin de la muestra

Continúa Dos Manos entre Todos

Agradecemos en este espacio a nuestro querido auxiliar Carlitos que lideró conjuntamente con otros auxiliares y alumnos de 1ro 2da los trabajos de pintura en la 4ta aula del anexo.
Quedó 10 puntos en el marco del proyecto “Dos manos entre Todos”.